Ventas al por mayor

Ventas al por mayor

Conoce características de las ventas al por mayor

Las ventas al por mayor son aquellos procesos comerciales, actividades, representaciones, promociones de productos y servicios que son utilizados con el fin de ser revendidos, y en algunos casos, se excluye este tipo de venta a los consumidores finales.

Este tipo de ventas al por mayor son justificables a través de diferentes formas, y esto se debe a su practicidad. Las pequeñas empresas, por ejemplo, no tienen en todo momento presupuestos suficientes que les permita llegar a los consumidores finales.

A su vez, la rentabilidad de este tipo de operaciones de distribución supera la venta al detal de cada uno de los productos. Siendo esta una de las mejores formas de comercializar artículos en un ámbito comercial.
Del mismo modo, las producciones no justifican los esfuerzos de venta que se enfocan en consumidores finales y las empresas no cuentan con información de los mismos, impidiendo acceder a ellos de una forma directa.

Dado estos aspectos, las empresas productoras de bienes y/o servicios, han decidido llevar sus productos a través de intermediarios o vendedores mayoristas, que se encargan de realizar las ventas a los consumidores finales en sus diferentes formas.

¿Cómo ocurre esto?

Los productos que se encuentran en tiendas, almacenes o supermercados, por lo general, cuentan con un esquema de venta mayorista. Usa dichos medios de distribución con el fin de ubicar los artículos en los estantes de cada uno de los espacios comerciales que se enfoca en los consumidores finales.
Estas redes de distribuciones generan unas ventajas competitivas cuando se tiene un amplio conocimiento del mercado y la aceptación de la marca en el mismo. Esto pone los artículos precisados en mercados exactos, dando así la oportunidad de revender.

Las ventas al por mayor necesitan de un amplio conocimiento en las alianzas, logrando así generar ventas y flujos de caja de alta efectividad. Vender para revender es toda una estrategia, la cual bien aplicada, trae excelentes beneficios.

Liquidaciones de stock

Liquidaciones de stock

Los stocks, son aquellos productos que se encuentran dentro del inventario de una tienda o empresa, con el fin de ser vendidos a los ciudadanos.

Pero cuando pasa un tiempo de la venta y todavía quedan muchos de ellos almacenados, ya sea porque están descontinuados o pasados de moda. La tienda procede hacer una liquidaciones de stock a través de descuentos, algo que les beneficiará económicamente, aunque no como esperaban inicialmente.

Es por ello, que en ciertos momentos del año vemos a una o varias tiendas con publicidad de descuentos pegadas en cristaleras.

Realizando este tipo de métodos les permite tener algún ingreso, en vez de pérdidas que sería algo mucho peor, porque tenerlos allí almacenados representa un gasto para la empresa.

Esto es algo que le sucede a todo negocio desde el de ropa, calzado hasta la de tecnología.

Pero qué se lo logra evitar realizando las liquidaciones de stock:

Costo del almacenamiento de los productos

Los productos deben estar guardados en un almacén, no importa que sea propio de la tienda o pago, lo cierto es que igual tenerlo allí no es ni será económico.

Por lo que vender esa mercancía con rebajas le dará la oportunidad no solo de salir de esos productos, sino también de adquirir algo de dinero que le permitirá ahorrar o cancelar gastos de la tienda como el pago del almacén, el espacio donde se encuentra la vendiendo los productos, el seguro o los impuestos.

La mercancía puede quedar obsoleta

Es importante que salga de esos stocks antes de que queden obsoletos, ya que venderlos más adelante será imposible, sobre todo si lo que vende tiene que ver con la tecnología. Lo que puede significar una gran pérdida de dinero para su negocio.

Evite robos o deterioros en esa mercancía

Venderlos con descuento será un gran favor para su tienda, ya que teniéndolo en el almacén corre el riesgo de que pueda ser robado o en su defecto, que se deterioren ya sea por humedad, entre otros.

Tips para que venda estos stocks rápidamente

Arregla y decora el producto de manera que sea vea nuevo. Luego lo colocas en un lugar de la tienda que se totalmente visible.
Haz que sea visible el descuento que estás ofreciendo.
Sí tienen las posibilidad y sí tu tienda de lo permite, véndelos por packs.
Sí no es muy caro, úsalos como incentivo haciendo promociones con él, que sea como un regalo si el cliente compra otros productos.
Si tienes permitido regresarlos al proveedor hazlo, ya sea para que te devuelva el dinero que pagaste o muy bien para que los cambies por otros productos.

Al por mayor

Al por mayor

La mayoría de los productos que se encuentran en los supermercados y tiendas, considerados también como minoristas, son comprados en comercios que venden al por mayor con el fin de que lleguen a las manos del consumidor final.

Los también conocidos como comercios mayoristas, son un intermediarios entre los fabricantes y los clientes, ya que los productos son vendidos por los fabricantes a los dichos mayoristas, quienes luego se lo ofrecen a los minoristas, quienes al comprarlos los colocan en sus estantes o vidrieras y así es que llega al consumidor final.

Asimismo, los mayoristas tienen más competencia a pesar de que los minoristas al vender al detal le ganan mucho más debido a que el precio del producto es elevado.

¿Que justifican este tipo de ventas?

El traslado de la mercancía al por mayor es mucho más económico.
Para llegar al consumidor necesita información sobre los clientes y es algo que no tienen, lo que le impide llegar directamente a ellos.

Existen diversos intermediarios de estos mayoristas, tales como:

Los comerciales, este vende solo al por mayor, es independiente y recibe la propiedad de los productos.
Agentes intermediarios mayoristas, es igual a los comerciales con la única diferencia que no reciben la propiedad de los productos. En estos suelen estar los vendedores a comisión, quienes consigues un pago por colocar los productos en diferentes mercados.
Instalaciones para venta de los fabricantes, comercio que se encarga de vender al por mayor lo productos pero sigue siendo propiedad del fabricante.
Subastadoras, estos ayudan tanto a los compradores como a los vendedores a terminar las operaciones entre comerciantes.
Los especializado del mercado internacional.

Algunas de las ventajas de ventas al por mayor

Pueden negociar más que los propios fabricantes del producto.
Consolidan el canal de distribución de la mercancía.
Tiene mayor rentabilidad que venta al detallado, ya que el costo de producción es menor.
La mayoría de los productos vendidos son no perecedero, así que no hay riesgos de pérdida.
Ofrecen gran variedad de productos.

En la actualidad son muchos los comercios mayoristas que venden por internet.

Asimismo, se ha vuelto súper importante e imprescindible para la economía, debido a que es un canal de distribución que puede llegar a suministrar el producto, a la vez que logra ganar madurez e impulsar su capacidad de influencia.

De verdad que la venta al por mayor se ha vuelto un buen impulso de negocio para todo aquel que se quiera iniciar en el mundo del negocio.

Lotes en liquidación

Lotes en liquidación

Los lotes en liquidación provienen más que todos de mayoristas, debido a que ellos son los intermediarios entre el fabricante y el consumidor final, así que la mercancía que compran es de una gran cantidad y la mayoría de las veces son productos no perecederos.

Productos que llegaron allí porque alguno de sus clientes se lo devolvió por presentar desperfectos o porque el mayorista no lo logró vender, y que si llevan mucho tiempo almacenados pueden pasar de moda o quedar obsoletos.

Razón por la que se ven en la necesidad de venderlos en lotes y bajos en precios, ya que les resulta fácil de vender, porque hay cliente que buscan este tipo de mercancía de gran cantidad y con un valor mínimo.

Además no todo está perdido, pues obtendrá algún dinero por ese lote en liquidación, y es mejor eso que nada.

¿Cómo hago para venderlo?

Los Outlet, ofrecerlo a este tipo de tiendas especializadas en venta de productos que estuvieron en inventario es el boom en estos momentos, porque ellos despachan mercancías a precios únicos.
Deben tener rebajas, esta técnica nunca pasa de moda, las personas ven un papel que dice tanto por ciento de descuentos en tal producto, lo primero que hacen es buscar el sitio para aprovechar la rebaja en precios y si es en lote mejor.
La mercancía que promocione tiene que ser aquellos que quedaron en los inventarios rezagados pero de buena calidad. Si tiene algún detalle el precio deberá ser menor.

E-commerce, que en español quiere decir comercio electrónico, es otra excelente opción ya que puede colocar los productos con buenas fotos y junto con el porcentaje de la rebaja, esto hará que llegue a muchos más clientes tanto nacionales como internacionales.

Beneficios de vender los lotes en liquidación

A pesar de que vayas a vender la mercancía por lote y en rebaja no vas a tener pérdidas tan fuertes.
El dinero que obtenga de la venta podrá usarlo para pagar el almacén donde tiene la mercancía u otros gastos del negocio como impuesto, seguros, entre otros.
Los productos no quedarán allí obsoletos haciendo que sea imposible venderlos más adelantes.
No habrá riesgos de robo o daño a dicha mercancía.

Los lotes en liquidación, es algo que existe en todo el mundo y que le puede pasar a cualquier mayorista o empresa, lo importante es que asuman a tiempo que la tienen allí y empiecen con la venta de estos productos en rebaja, con buena promoción y ocupando todos los espacios posible, para que así puedan captar la mayor cantidad de clientes para la compra.

Productos al por mayor

Productos al por mayor

Adquirir productos al por mayor es ideal si piensas venderlos pero no creas que es un tarea fácil, pues debes evaluar muchas opciones como la del mercado de venta al por mayor que quieres cubrir y los clientes a los que quieres llegar.

Luego de que tengas claro eso, puedes empezar en la búsqueda de productos al por mayor y qué mejor forma de hacerlo que en el mundo del internet, el cual tiene mucha información que puede llegar a interesarte. Eso sí, toma en cuenta los precios que te ofrecen los proveedores.

Por ello, mencionaré alguno de los productos al por mayor más vendidos:

Ropa

La ropa es algo que pasa de moda frecuentemente, razón por la que se mantiene en el tiempo y la compra por ellos se incrementa. Además, de que son necesarias para cubrir el cuerpo a las personas.

Aparatos tecnológicos

En los últimos tiempos la tecnología ha abarcado gran espacio en la vida del ser humano a través de sus diferentes aplicaciones, por lo que sus aparatos han subido en las ventas. A esto se le suma los accesorios que tienen para ellos.

Libros

Leer es igual de necesario tanto por el conocimiento, la autoayuda como el entretenimiento que ofrece.

Artículos de belleza

Productos como cremas, maquillaje, exfoliantes, entre otros, forman parte de los accesorios más comprado por las mujeres.

Artículos deportivos

Esto es algo de toda la vida, pero recientemente ha incrementado por eso del mundo fitness, ya que las personas están interesadas en tener un cuerpo bien definido.

Video juegos

Esto es algo necesario y primordial tanto para los niños como para los hombres.

Zapatos

Esto es tan necesario como la ropa, pues nos ayudan a cubrir los pies. Aparte de que las mujeres siguen encabezando la lista en la compra de estos artículos.

Artículos para mascotas

Las mascotas son como un miembro más de la familia, por lo que tenerle sus cosas al día es algo primordial para cada miembro.

Luego de que elijas el producto que quieras comprar al mayor para venderlo, es importante que tomes en cuenta lo siguiente:

Que tengas el dinero para invertir en los productos.

Cuando ya sepas el producto que quieres vender busca en internet la empresa a la que se lo vas a comprar, verifica las opiniones y las puntuaciones que tenga. Esto para que tengas mayor confianza y evites estafas.
Recuerda que mientras más bajo sea el precio del producto más ganancia vas a tener.

En este sentido, lo que te queda es esperar que tengas la mercancía en tus manos y empezar a emprender tu negocio en pro de tu independencia económica.

Venta de lotes

Venta de lotes

Muchas veces llevar a cabo una venta de lotes de producto puede no salirnos tan bien, y los motivos de este fracaso pueden ser varios, pero ese no es el punto a tocar en este momento.
Aún para aquellos momentos donde sientas que no tienes más nada que hacer, te traemos un par de opciones que, de una manera u otra, te podrán beneficiar.

Si ya lo has intentado todo, y nada, puede que estas ideas te terminen por resolver el problema

Devuelve los productos al proveedor

Quizá pienses que se debe estar muy desesperado por ello, pero muchas empresas son las que se ven obligadas a realizar esta acción debido a que no han logrado llevar a cabo las ventas del stock o necesitan deshacerse del mismo por posible cierre.

Si vas a cerrar lo más recomendable será que la devuelvas a cambio de su valor, si tienes la posibilidad de seguir con el negocio quizá te interese el pedir nueva mercancía. Sólo deberás asegurarte de conservar en perfecto estado el embalaje original de los productos, y que estos estén como te los ha entregado, así no habrá quejas.

En algunas ocasiones los proveedores tienden también a tener la necesidad de un stock de algunos productos, por lo que puede que les venga bien tu devolución si deben satisfacer otro pedido.

Vender online o en webs de liquidaciones

Si no quieres devolver al proveedor y tu meta fija es poder llevar a cabo las liquidaciones de stock al por mayor entonces este método puede que se acople mucho mejor a ti.

Puede ser que cerca de ti no se encuentre alguien interesado en ese lote que estás vendiendo, pero te sorprendería lo beneficioso que puede ser colocar tus productos en internet para que puedas alcanzar un mayor público y estos se conviertan en potenciales clientes.

Para ello puedes utilizar una ecommerce tal como Amazon o eBay, e incluso puedes optar por otros sitios web que se especializan en outlets que te darán una mano para que puedas liquidar ese excedente en menos de lo que ibas a hacerlo si continuabas solo con la tienda física.

Donarlos a obras de caridad

Si ya ha llegado el momento donde no puedes seguir manteniendo un stock y no has tenido ninguna suerte con su liquidación lo mejor que puedes sacar de ello es una sonrisa para los menos afortunados.
Escoge una obra de caridad que realmente te toque el corazón, y se pueda beneficiar de tus productos, y proporciónaselos. Después de todo, dicen que si actuamos con el bien pronto recibiremos una mejor recompensa.

¿Cuál es el porcentaje de ganancia de un mayorista?

¿Cuál es el porcentaje de ganancia de un mayorista?

Los dueños de negocios necesitan rastrear varios precios y puntos de ganancias para monitorear la salud financiera de la empresa y la viabilidad continua de cualquier producto en particular. Si el margen de beneficio disminuye significativamente, es posible que ya no sea prudente vender el producto. Los mayoristas compran productos a un precio de adquisición y los venden a los vendedores minoristas por el precio recibido. Estos dos números se utilizan para determinar el margen de beneficio medio de los distribuidores mayoristas.

Sin embargo, la mayoría de las empresas prefieren involucrarse en el negocio de venta al por mayor en comparación con la venta al por menor porque tiene un gran margen de beneficio que el negocio de venta al por menor. Estos márgenes de beneficio mayorista varían para cada producto dependiendo de múltiples factores, que incluyen:

• Comportamiento del consumidor
• Factores estacionales
• Condición de mercado
• Suministro y demanda

¿Cómo calcular el beneficio del mayorista?

Antes de adentrarnos en los criterios y factores de las ganancias al por mayor, debemos comprender cómo calcular realmente las ganancias al por mayor:

Margen de beneficio bruto = (Ingresos – Costo) ÷ Ingresos × 100

Por ejemplo, una taza de café le cuesta al mayorista 1 euro, que es el costo de adquisición. El mayorista le vende un minorista por 5€. El margen de beneficio de cada taza es del 80 por ciento.

Ganancia bruta = (5€ – 1€) ÷ 5€× 100 = 80 por ciento

Criterios de beneficio mayorista:

Los mayoristas necesitan establecer un margen de beneficio para ellos. Según la guía Wholesale & Retail, el beneficio medio para el mayorista es de aproximadamente el 20%.

Beneficio medio: Ganar menos del 20% muestra que las ganancias del mayorista no están a la altura del promedio y no hay ningún beneficio en hacer ese negocio. Incluso no vale la pena su tiempo y esfuerzo.

Gran beneficio: El mayorista que obtiene un beneficio del 30-40% es genial y es mejor hacer ese negocio.

Pérdida: Ganar un 15% o menos parece cerrar el negocio.

Factores que afectan el beneficio mayorista:

Echemos un vistazo rápido a los factores que fluctúan la ganancia mayorista:

Mercado:

Los márgenes de beneficio varían según el mercado. Algunos mercados tienen mejores márgenes de beneficio que otros. Los márgenes de ganancia de las tiendas de comestibles y los mayoristas a los que compra son famosos por ser escasos, ya que las ventas están determinadas por cualquier supermercado que recorte los costos de los demás en centavos por producto. Los productos de lujo de alta gama, como la electrónica y la joyería, por otro lado, a menudo tienen márgenes significativos en la cadena de suministro y pueden tener márgenes más grandes para los mayoristas.

Demanda:

Los distribuidores mayoristas deben estar preparados para los cambios del mercado. Dado que la demanda del mercado oscila, los incentivos en períodos de auge y recesión conducen a una reducción de la competencia por parte de mayoristas y vendedores, y persuadir a los consumidores para que los compren marcará una diferencia drástica en los márgenes de beneficio. Demasiado económico para olvidar a los clientes ofrecidos. Además, los productos de alta gama con márgenes de auge más altos pueden reducir los presupuestos de consumo en tiempos difíciles y erradicar la demanda por completo.

Conclusión:

Sin embargo, al concluir que el beneficio del mayorista no es fijo, el buen margen es superar el 20 por ciento. Por otro lado, también existen múltiples factores que fluctúan los márgenes de beneficio.

Liquidación de stock

Liquidación de stock

Lo que muchas personas no conocen, en especial los consumidores, es que cuando es llevado a cabo un proceso de liquidaciones de stocks al por mayor esta acción se sujeta también a obligaciones hacia el consumidor, no todo tiene que ver con el distribuidor.
Es momento de que alguien te mencione todos aquellos puntos importantes a los que quizá querrás darle un vistazo antes de ponerle la firma al cheque.

Conocer lo básico muchas veces es primordial

Lo primero que tienes que tener en claro es que este es un tipo de ventas muy especial, la cual se encuentra exenta de muchas de las normas que afectan normalmente a las rebajas. Pero aun así existen algunos aspectos que, bien seas consumidor o distribuidor, te conviene tener presente:

El motivo de la liquidación

Sabemos que las liquidaciones deben tener un motivo, y que siempre se regirán por normas legales. Por lo que no podemos esperar que las personas comiencen a adquirir en una venta al por mayor sin hacer preguntas.
Cualquier consumidor posee el derecho de identificar de manera clara y sin rodeos el motivo que ha llevado a realizarla, como también conocer los motivos legales en general.

¿Posee el producto garantía?

En la mayoría de los casos los productos poseen garantía, aunque esto no es algo que deba ser obligatorio.
Si es tu caso sabrás que quien proporciona la mercancía tiene obligatoriamente que sellarla u ofrecerla en las mismas condiciones que lo haría si se tratara de una venta normal, a no ser que se especifique como un procedimiento irregular.

Si el establecimiento está muy próximo a cerrar, mucho antes de que la garantía acabe, el consumidor está en todo se derecho de exigir información de contacto para con quien hará el reclamo si el producto llega a fallar. En este caso debería ser el fabricante.

¿Vendes productos defectuosos o deteriorados?

Sabemos que muchas veces que se realiza una liquidación es porque la empresa necesita cerrar sus puertas, y no puede esperar perder más de lo que debería. Es por eso que en muchos casos algunos productos defectuosos o deteriorados serán colocados en venta.

En este caso, siempre es obligatorio que el comprador esté informado de las condiciones en que se encuentra el artículo que está comprando. Recuerda que no es lo mismo algo defectuoso que uno que no tiene funcionamiento.

Venta de stocks

Venta de stocks

Aunque no lo sepamos, muchos de los establecimientos pasan años en la venta de lotes de productos. Puede llegar a ser un alarmante que nos haga pensar, ¿están realmente a punto de cerrar o reformarse?
Que esto no te ocurra!, conoce cuales son las fórmulas que se permiten para poder liquidar tu stock de una manera legal y efectiva.

Quizá quieras usar alguna de la siguientes formas de hacer liquidaciones de stocks:

Venta por liquidación

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, se puede llevar a cabo únicamente en los casos que es marcada por la ley. Si no te encuentras en ellos, entonces tendrás que buscar otras alternativas.
El precio para vender un stock es completamente libre, incluso si deseas hacer una venta a pérdidas.

Venta de saldos

En las tiendas outlet o Factory encontramos que pueden estar abastecidas de colecciones que ya han pasado. La venta de saldos se lleva a cabo con aquellos productos que ya tengan más de seis meses en su estante, e incluso antes si estos corren el riesgo presentar algún deterioro.

Centrales de compra

A los que menos les interesa acumular existencias es a un pequeño o mediano comercio de deporte, alimentación, electrodomésticos o ferretería. Puede que no sea una de sus funciones principales, pero las centrales tienen la posibilidad de actuar como compradores de aquellas mercancías que no poseen salida.
Si un comerciante encuentra 2000 zapatos que corresponden a las tallas del 21 al 29 posee un problema difícil de solucionar. Pero ellos mismos pueden adquirir dicha mercancía y distribuirla por otras tiendas.

Intermediarios

Dentro de la venta al por mayor siempre existirán esos intermediarios que adquieran enormes lotes de la mercancía que se encuentre en stock. Son una muy buena opción cuando queremos olvidarnos de nuestros productos; vendiéndose en buen estado.

Es importante señalar que…

Por más tiempo que hayas pasado con un stock y parezca no venderse, no puedes irte por caminos que no indique la ley. Pues podrás terminar con sanciones hacia tu negocio o empresa.
De igual manera, cualquiera de las técnicas que consideres para poder proceder con la venta, siempre tienes que consultarla con un especialista. Algunas veces el motivo por el que no podemos deshacernos de un stock es porque no estamos siguiendo los pasos correctos para vender el producto.

Liquidaciones de stocks al por mayor

Liquidaciones de stocks al por mayor

Vender liquidaciones de stocks al mayor, es un modelo de negocio popular, y también desafiante. Es por ello que los vendedores novatos a menudo creen que pueden obtener grandes ganancias comprando un inventario barato y vendiéndolo al precio de venta completo.
Pero, con lo que muchos de ellos no cuentan, es que los márgenes de ganancia a menudo son mucho más cortos de lo planeado.

Los problemas comunes siempre estarán a la vista

Un problema común con la compra de stocks al mayor en liquidación es que a menudo es difícil saber exactamente qué se va a obtener. La condición de los artículos hace una gran diferencia en el valor.
Los productos pueden estar defectuosos o rotos, o pueden necesitar re-empaquetado o reparación. Incluso los productos que se encuentran clasificados como «nuevos» pueden tener empaques sucios por permanecer guardados durante mucho tiempo.

Puede obtener «buenos» palets y «malos» palets, pero no siempre es posible saber cuál será el resultado

Muchos vendedores de liquidación incluirán en su manifiesto una indicación de MSRP (precio de venta sugerido por el fabricante), que puede hacer que los posibles márgenes de ganancia se vean atractivos.
Pero el verdadero valor de un producto es el precio que se está vendiendo por ahora, no el precio minorista sugerido. Cuando los productos lleguen al canal de liquidación, el precio actual estará a menudo muy por debajo del MSRP.
Los manifiestos detallados y precisos son muy importantes. Sin embargo, tenga en cuenta que cuanto más detallado sea el manifiesto, mayor será el costo de procesamiento de la empresa de liquidación y, por lo tanto, mayor será su margen de ganancia.

Debe encontrar una combinación que funcione para usted en términos de riesgo, inversión y potencial de ganancias.

Preguntas a las empresas de liquidación

¿Los precios son fijos, negociables o fijados por subasta?
¿Necesitas registrarte con anticipación para comprar?
¿Requieren un certificado de reventa?
¿Existen límites mínimos o máximos de gasto?
¿Qué detalles proporcionan en sus manifiestos?
¿Cuánto cuesta el envío, y qué opciones están disponibles?
¿Cuál es su política y proceso si los productos no coinciden con el manifiesto?

Una vez que haya recibido los bienes, deberá tener en cuenta sus propios costos de procesamiento para catalogar completamente los artículos (descripciones, fotos, etc.) y ponerlos en condiciones de venta. Este es un proceso que puede llevar mucho tiempo y terminar por borrar completamente sus ganancias.

Ir a Arriba